
15 mayo 2010
El regazo del ángel
Alas rotas
sobre el vértice del alma.
El farero da vueltas a la luna
-recita algunos versos de memoria-
cesaron en su sombra.
Un gato confiado
busca el calor de la caricia,
el regazo del ángel.
Isla agujereada
por la que huyó la luz
y luego todo el tiempo del mundo.
14 mayo 2010
EMILIO ALARCOS 2010

EL FARO
Aquel niño soñaba con mirar desde el faro
lo que había detrás del horizonte,
el lugar al que iban los barcos que zarpaban
bajo la luna quieta.
Mientras toidos dormían,
deseaba guiar aquella luz,
convertir el océano en alguna aventura,
abrir la oscuridadpara buscar las piernas
de una muchacha rubia,
dibujar su melena y el blanco de sus pechos
sobre la piel del agua.
Hoy el faro me mira
con una calma en llamas que conozco.
Hemos sobrevivido por costumbre,
Conduciendo fantasmas hacia el pecho
para volver la vista
al lugar donde todo nos habría esperado.
Quiero subir,
quiero mirar mis ojos por tus ojos,
encontrar una orilla que confirme mis dudas
hasta quedarme ciego.
Entonces podré ver qué se escondía
detrás del horizonte,
dónde duermen los barcos que buscan la espesura.
Fernando Valverde.

Aurora luque,García Montero, Jesús García,Josefina,Paco Brines y García Martín.
LA ÚLTIMA COSTA
Había una barcaza, con personajes torvos,
en la orilla dispuesta. La noche de la tierra,
sepultada.
Y más allá aquel barco, de luces mortecinas,
en donde se apiñaba, con fervor, aunque triste,
un gentío enlutado.
Enfrente, aquella bruma
cerrada bajo un cielo sin firmamento ya.
Y una barca esperando, y otras varadas.
Llegábamos exhaustos, con la carne tirante, algo seca.
Un aire inmóvil, con flecos de humedad,
flotaba en el lugar.
Todo estaba dispuesto.
La niebla, aún más cerrada,
exigía partir.
Yo tenía los ojos velados por las lágrimas.
Dispusimos los remos desgastados
y como esclavos, mudos,
empujamos aquellas aguas negras.
Mi madre me miraba, muy fija, desde el barco
en el viaje aquel de todos a la niebla.
http://www.youtube.com/watch?v=PcG5Go9DvHk
METAMORFOSIS DEL ÁNGEL
En la noche más calma habita el asco.
Y una navaja extiende su única ala de ángel
desapacible, de odio.
La belleza es un vómito; la vida
se cumple en la justicia de no amarla.
Mas los niños, guardados de la noche,
despertarán felices con el sol.
Contempla, en la ancha calle, esas dos alas
que ahora mueven la luz de la ciudad
y hacen dichoso el aire.
Vigila el crecimiento: su belleza
lo aísla en turbiedad. Quema el misterio...
Deslumbran, en su espalda, dos navajas.
Francisco Brines.
25 abril 2010
Homenaje a Miguel Hernández

Hoy estoy sin saber yo no sé cómo hoy estoy para penas solamente,hoy no tengo amistad,hoy sólo tengo ansias de arrancarme de cuajo el corazón y ponerlo debajo de un zapato.Hoy reverdece aquella espina seca,hoy es día de llantos en mi reino,hoy descarga en mi pecho el desaliento plomo desalentado.
No puedo con mi estrella,y me busco la muerte por las manosmirando con cariño las navajas,y recuerdo aquel hacha compañera,y pienso en los más altos campanarios para un salto mortal serenamente.
Si no fuera ¿por qué? no se por qué,mi corazón escribiría una postrera carta,una carta que llevo ahí metida,haría un tintero de mi corazón,una fuente de sílabas, de adioses y regalos,y ahí te quedas, al mundo le diría.
Yo nací en mala luna.Tengo la pena de una sola pena que vale más que toda la alegría.
Un amor me ha dejado con los brazos caídosy no puedo tenderlos hacia más.¿No veis mi boca qué desengañada,que inconformes mis ojos?
Cuanto más me contemplo más me aflijo:cortar este dolor ¿con qué tijeras?
Ayer, mañana, hoy padeciendo por todo mi corazón, pecera melancólica,penal de ruiseñores moribundos.
Me sobra el corazón.
Hoy descorazonarme,yo el más descorazonado de los hombres,y por el más, también el más amargo.No sé por qué, no sé por qué ni cómo me perdono la vida cada día.
http://www.youtube.com/watch?v=vdGkxNsmTwE
Miguel Hernández
07 abril 2010
Leño "Que tire la toalla"
Ese señor importante
que tiene que decidir
es un cargo relevante
no se puede prescindir.
Esa imagen convincente
que sale en televisión,
madera de presidente.
Hombre serio.
Manda más que los que mandan
es toda una autoridad.
Siempre sabe lo que dice,
siempre se sabe callar.
Dice no ser millonario
con gran deportividad,
suele vencer al contrario
muy formal.
¡Que tire la toalla!
¡Que tire la toalla!
¡Que tire la toalla!
Artesano de promesas
hermético de pelar.
Se las da de independiente
no lo puede remediar.
Tiene arrugas en la frente
de querer ir más allá.
Y nunca sabes cuando besa
de verdad.
¡Que tire la toalla!
23 marzo 2010
Táctica y Estrategia

ni sé con qué pretexto
13 marzo 2010
12 marzo 2010
10 febrero 2010
Carta de amor

30 enero 2010
El Don de las metáforas
27 enero 2010
Creo en ti

20 diciembre 2009

escribo en bares desiertos y trenes fugaces,
algunas veces me lanzo a la yugular si es necesario
y miento, de cuando en cuando, por supervivencia.
Confieso que me hundo en el espacio liquido,
que bacilo en las alturas y me pierdo en algunos escenarios,
y me muevo en círculos, por pura inercia.
Aprendo en cada disparo,
abandono todo aquello que ya no me conmueve,
y en la guerra, me dejo puesta la piel del lobo.
Soy un rifle de asalto apuntando hacia tu frente,
un hogar clandestino,
un ataque terrorista entre las sabanas,
un cuarto oscuro lleno de esqueletos.
Se que me tienes muy presente entre tus piernas,
piénsame con tu cabeza,
y hallaras un planeta.
De la batalla no conservo cicatrices,
tan solo silbidos de balas furtivas en mi cabeza,
recuerdos de ruinas de metal y de palabras,
impactan sobre mi piel y la desbordan.
Somos un rifle de asalto apuntando hacia tu frente,
un ejercicio de arrogancia, un planeta impredecible.
Somos un grito estridente en la noche,
un viento helado desafiando.
13 diciembre 2009
10 diciembre 2009
Final
Entre el amor y la sombra
me debato: último yo.
Prendido de un débil sí,
sobre el abismo de un no,
me debato: último
amor.
Tira de mis pies la sombra.
Sangran mis manos,
mis dos manos asidas
al frío aire: último dolor.
Éste es mi cuerpo de ayer
28 noviembre 2009
19 noviembre 2009
26 octubre 2009
Lágrima
A Fernando por dejarse la piel
y prestarnos las lágrimas.
El poeta que quiso ser poeta
Como cada año
el gran circo visitaba
la ciudad.
Los mas osados domadores,
habilísimos malabaristas,
las trapecistas más ágiles y bellas.
Música en la calle
para amenizar
a un público expectante.
Cerca de allí,
el poeta que quiso ser poeta
silencioso regresa a casa.
Sustentado sobre la maltrecha pierna
de apoyar la vida,
no le importó actuar sin red
ante un más que probable tropiezo.
Saca sin pudor de su puño
y letra su verdad.
El pesar de los años lluviosos,
el pasar de la infancia.
Fuera en la calle una voz
gritaba:
¡Señoras y señores pasen y vean
el mayor espectáculo del mundo!
-un secreto a voces-
Lágrimas mudas, hermosas,
puras de poeta.
Nacho